miércoles, 1 de mayo de 2013

Los Aguas Aguas en la FILU arrasan y los jóvenes se prenden



La noche del sábado 27 de abril el grupo musical Los Aguas Aguas ofreció un concierto en el Foro al Aire Libre de la Casa del Lago, por un momento la gente se desesperó porque no salían pero después de que los músicos afinaron sus instrumentos y se pusieron su atuendo, poco a poco fueron tomando sus lugares ante la ovación del público.
 
Este grupo está integrado por 11 músicos provenientes de diversas actividades artísticas que van del teatro, cine, artes audiovisuales, música y danza folklórica. Y se caracterizan por explorar diversos estilos musicales influenciados por la música jamaiquina y los géneros musicales de la costa, como los ritmos afro americanos,  el reggae, el funk, jazz, cumbia, entre otros.

También integran naturalmente los sonidos  propios del Golfo de  México, específicamente del Son Jarocho, incluyendo en su repertorio instrumentos tales como la jarana, el requinto jarocho  o guitarra de son y  la leona o guitarrona.  Así como el shekere o calabash y el D-jembe  procedentes del continente africano y adoptado por la música veracruzana desde el siglo XVIII.





 En esta ocasión la FILU y los estudiantes xalapeños y público en general se movieron al ritmo de sus composiciones, a pesar de la gran cantidad de público, el grupo mantuvo cautivada a su audiencia y entre casa canción la gente pedía más y gritaba por sus temas favoritos, además de que entre el barullo podía escucharse como los admiradores entonaban las letras.

Las Aguas Aguas han compartido escenario con artistas de talla internacional como Café Tacuba, Susana Baca, Pericos, Calle 13, Janelle Monae, Pink Martini, Quique Neira, Andrew Tosh, Maxi Vargas, Oscar de León, Panteón Rococó, Los de Abajo, Lila Downs, Sonex, Mad Professor, Botellita de Jerez, Los Rastrillos, Antidoping, Los cojolites, Los caracoles, Jugosos Dividendo,  Cultura Profética, La maldita vecindad, El Gran silencio, Salón victoria, Los Guanábana, Ganja  y Los Skatalites, entre otros. Han participado en la  grabación del soundtrack de la película Victorio y con la  canción “Te gusta a ti ese son” en el disco tributo a la agrupación mexicana Botellita de Jerez.


Tranquilo y Tropical, la Cumbia Reggae, La Playa, Eclesiastic, Sácala a Bailar, Cachondo, Eduviges Eustolia, Eleven Cents y  Dónde está el viernes son las 9 canciones que conforman su primera producción discográfica “Easy and Tropical Machine” lanzada en diciembre de 2009, que fusiona con gran éxito diversos ritmos que van desde el son jarocho hasta funk y cumbia, logrando establecer el sonido característico de la banda: “siempre música pa’ bailar”.
 

Ya cerca del final de este concierto, el grupo llamó al escenario a la Banda de Los Halcones la cual también se lució con un grupo de chavos tocando la batería, el trombón, saxofones y trompetas llevando al punto más alto a la concurrencia. Sin duda fue un gran concierto y todos los asistentes lo disfrutaron.

El 11 de diciembre de 2012 presentaron en nuestro estado, de donde son originarios, su nuevo material discográfico llamado “Two, three karate moves”, para
dar inicio a una gira nacional e internacional. El disco fue producido por Hans Mues, de reconocido grupo mexicano Antidoping y masterizado en Masterhead Lab Mastering en Nueva York. Ambos discos se venden en México y Japón.

Los Aguas Aguas, que son Demiss Arenal en el requinto jarocho, guitarra y voz; Roberto Espinosa en la batería; Daniel Cruz en el bajo; José Edwin Bandala en la jarana, voz y percusión menor; José Erick García en las Congas; Luis Felipe Balderas en el Teclado; Osiel de Jesús Rodríguez en la guitarra; José Arturo González en el Saxofón;  Manuel Monforte en la Trompeta; Connan Contreras en el Trombón, y Cándido Hernández Rojo en el dyembé y timbales; durante todo el concierto mostraron su entusiasmo, energía y la relación que tienen con Xalapa, ciudad que los ha acogido y en la que tienen a muchos de sus admiradores.



lunes, 8 de abril de 2013

Pies Ligeros, un documental de Juan Nunch



Juan Nunch, no tan conocido como Juan Carlos Nunéz Chavarría, es un joven documentalista que se ha lanzado a una gran empresa en la sierra Tarahumara para filmar la vida de un grupo de deportistas que más que preparación tienen en sus venas la sangre de atletas de alto rendimiento.





Lleva trabajando casi un año y medio en un largometraje documental de personajes, llamado Pies ligeros, que se centra en Victoriano Churro y Cirildo Chacarito, sus nombres occidentales porque ellos son de una comunidad rarámuri de la sierra Tarahumara en Chihuahua.


“Ellos fueron de los primeros ultramaratonistas de la etnia rarámuri en destacar al competir con deportistas de alto rendimiento, en el 1994 fueron llevados a la competencia Leadville trail 100 en Colorado, de 160 kilómetros, una competencia rudísima. En ese entonces, Victorino quedó en primer lugar y Cirildo quedó en segundo y además rompieron un récord porque Victoriano llegó como en 20 horas y Chacarito en 21, un tiempo que superó las 24 horas que normalmente hacían otros deportistas.

 "A raíz de esta competencia los entrevistó Sport Ilustrated y ESPN, mucha gente que no sabía que existían y que son una etnia son todavía más resistente que los kenianos y los etíopes. Su gloria deportiva fue en los 90 y ahora ya son ancianos y ya no corren, pero en ese tiempo viajaron a Estados Unidos, Cánada, compitieron en Suiza y uno de ellos compitió en Japón, cosas increíbles. Se puede llegar a pensar que fueron deportistas que alcanzaron la gloria y que viven bien, pero a la hora que yo me encuentro con esa historia y los busco, pues batallé mucho para llegar a su hogares porque viven a dos o tres horas del último pueblo entre las montañas. Viven como todos sus compatriotas tarahumaras, con vejaciones y pelean cada día por sobrevivir. Victoriano tiene 72 años y Chacarito tiene 59, si tu le preguntas a alguien en Chihuahua más o menos saben de ellos, pero en otro estado no son conocidos, es una historia oculta y a mi me gustaría hacerles un pequeño homenaje a estos héroes que representaron a una comunidad étnica en muchos países ganando muchas competencias, a quienes la justicia deportiva o social no les dio lo que se merecen. Cuando llegué con ellos me di cuanta que la historia no acababa ahí, porque me di cuenta que sus hijos son excelentes corredores, así como lo fueron sus papás y sus abuelos, son linajes de corredores, de alguna manera lo que busca este documental es volver un poco la mirada a este pueblo y que estos hijos de ellos, así como muchos otros corredores tengan la oportunidad de tener apoyos y de cambiar el rumbo de su historia”.


En los 90 se hicieron famosos aquí en México y en todo el mundo, Nunch platicó que muchas marcas deportivas los buscaron para patrocinarlos, pero ellos ni siquiera usan tenis así que era una incoherencia total, se los pusieron en una carrera y al poco tiempo se los quitaron porque le hacían daño, ellos fabrican sus chanclas y corren con su atuendo tradicional. Otros deportistas llevan su psicólogo, su nutriólogo, doctor, entrenador personal, todo, hasta maquillistas y camerinos, pero ellos se visten con su ropa tradicional  y comen pinole que ellos mismo hacen, así como sus chanclas y ni siquiera entrenan como tal.


Un cazatalentos gringo llamado Fisher los buscó para llevarlos a competir porque era conocida la resistencia de estas etnias; este hombre los convenció de ir una vez al Leadville y arrasaron, fueron 7 competidores y Churro y Chacarito hicieron el uno dos, y al siguiente año buscó a otros competidores tarahumaras, así que durante 7 años seguidos fueron ganadores, pero después de este tiempo ya no los volvieron a invitar porque no eran el prototipo de deportistas que los gringos querían proyectar, y este Fischer no fue muy buen manejador con él, ya que al parecer los explotaba.


Ahora también se hacen dos ultramaratones en la sierra Tarahumara, el de Urique y Guachochi, de 100 kilómetros y a donde también han venido a competir con los tarahumaras atletas de alto rendimiento de muchos lugares, porque para estos deportistas es muy interesante correr al lado de esta etnia. En junio es la maratón de Guachochi y ahí es a donde Nunch y su equipo llevarán a dos de los hijos de cada uno de sus personaje para competir y documentarán esta carrera.


Nunch platicó que para este documental preparó durante un año el guion, y en marzo hicieron la primera etapa del rodaje, del 21 al 31 en la Sierra Tarahumara, y en julio vuelven otros 5 días a grabar la carrera y concluirán el rodaje para seguir con la posproducción, buscando un poco de financiamiento, porque para iniciar Nunch recibió apoyo del Imcine para hacer la investigación y comprar un poco de equipo, sin embargo ha tenido que utilizar parte de su dinero y un poco que le ofreció el estado de Chihuahua.


“La historia se centra en la vida cotidiana de estas personas, que alguna vez tuvieron muchas cosas y ahora viven de los recuerdos, también vamos a mostrar un poco la cosmogonía de los rarámuris, como la Semana Santa, porque ésta y el 12 de diciembre son las fechas más importantes”.


Este documental será la ópera prima de Juan Nunch, que dijo que la experiencia es fuerte porque ha tenido que ser guionista, productor, director y casi casi de camarógrafo. Él estudio Ciencias de la Comunicación en su estado natal, Chihuahua. Luego se fue a estudiar Artes Visuales a Monterrey durante dos años y medio hasta que se hartó y estuvo en Guadalajara casi de road trip y ha colaborado en otros documentales, como Mujeres Centella y otro sobre La Martinica,  junto con otros realizadores xalapeños. También ha hecho un poco de video musical y publicitario.


Lo que lo llevó a este proyecto fue que se acercó a otras etnias de Jalisco, Chiapas, Oaxaca y por eso pensó en quienes viven en su estado, así que descubriendo otros lugares fue que la vida lo llevó a fijarse en las historias que ofrecía su natal Chihuahua.










domingo, 17 de marzo de 2013

Pancho Villa y el cine


Por Jorge Alejandro Vega



El 3 de enero de 1914 Pancho Villa firmó en Ciudad Juárez, Chihuahua, un contrato de exclusividad por 25,000 dólares con la Mutual Film Corporation.

Villa fue el revolucionario más consiente del poder propagandístico del cinematógrafo, con la Mutual Film Corporación acordó que llevaría a cabo sus batallas a la luz del día. Antes, sus batallas las iniciaban a las 5 de la mañana, pero las cambio a las 7 para que la luz del día permitiera que fueran filmadas.

Villa escenificaría batallas siempre y cuando no se hubieran podido filmar las verdaderas. Villa nunca imaginó que el cine aumentaría su proyección internacional.

La Mutual presumía su contrato de exclusividad con 
Francisco Villa como estrategia mercadotécnica.
Las tropas de Villa llegaron a Ojinaga de oeste a este, pero decidieron rodear la ciudad para atacarla de este a oeste, y así no tener el sol frente a las cámaras. En algunas ocasiones, los camarógrafos decían que no habían tomado suficientes escenas, así que Pancho Villa ordenaba quitar los uniformes a los enemigos muertos y ponérsela a algunos de sus hombres y “actuaban” algunas peleas cuerpo a cuerpo. También llegaban a filmar algunos fusilamientos, los hombres de Villa convencían a los condenados que se verían más valientes en la pantalla si eran fusilados y si decidían no vendarse los ojos.

Estas primeras películas sobre Villa, hechas con diferentes signos, ya fuesen positivos o negativos, influirían más tarde tanto en el cine mexicano como en el norteamericano, sobre todo en la representación de este héroe popular que aún es visto como el prototipo de México.

La Mutual le ofreció a Villa realizar una película biográfica de ficción, llevaría el nombre de “La vida del general Villa” y él sería el intérprete principal. El largometraje iba a ser dirigido por D. W. Griffith y para protagonizar al joven Villa se había seleccionado a Raoul Walsh, quien tenía también la responsabilidad de filmar escenas de ambientación para la película. Algunos actores norteamericanos complementarían el elenco: Mac Marsh, Robert Harron, Irene Hunt, Walter Long, etcétera.

La primera exhibición de “La vida del general Villa” tuvo lugar en el Lyric Theater de Nueva York el 9 de mayo de 1914, y la prensa la reseñó ampliamente. El filme, fue  dirigido por Christy Cabanne (Griffith estaba muy ocupado filmando “El nacimiento de una nación”).


Pero después que Villa invadiera Columbus, Nuevo México, el cine transformó su imagen dando un giro de 180 grados, se difundió la imagen de un desalmado que buscaba la destrucción de todo lo que fuera norteamericano y representara la libertad o la justicia en ese país.



De esa manera, algunos de los estereotipos que se crearon en el cine norteamericano sobre Villa y sobre el cine de Revolución Mexicana pasaron a nuestro cine y aún perduran. Francisco Villa, el verdadero personaje histórico, es un primer actor no sólo por ser literalmente el primero sino también por ser uno de los más destacados de la época, a la altura de estrellas que hoy son idolatradas por las masas.



Esa leyenda filmada y consagrada en 1914 aún perdura hasta nuestros días.


Francisco Villa siendo captado por las Cámaras.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Estudiante de cine gana premio de documental, Fernando A. Ganem



 

El talento en Xalapa no deja de rendir frutos, en esta ocasión el joven realizador Fernando Álvarez Ganem, estudiante de la Escuela Veracruzana de Cine Luis Buñuel mostró su cortometraje “Quique” en el Festival de Cine Extremo de San Sebastián en el puerto de Veracruz, el cual ganó una mención especial a tratamiento de documental.

Este cortometraje documental dura aproximadamente 12 minutos y fue filmado en Xalapa, en el barrio de Xallitic, cerca de San José, la calle de Lucio y Madero, en él se aborda la vida de un chico, Quique, “una suerte de punk rural xalapeño que aparentemente vive fuera de la realidad, así que el documental es un retrato de su cotidianidad, de su visión del mundo y habla un poco de las mujeres, de las drogas y del mundo interior de este personaje”.

El corto se filmó hace dos años con los compañeros de la Luis Buñuel,  el montaje estuvo a cargo de Juan Alberto Arroyo del Castillo, pieza fundamental en la creación de trabajo, la producción fue Jessica Morales y contó con la ayuda de Ares Pintle, maestro que los asesoró en la posproducción.

“Quique” es el segundo trabajo que Ganem que ha ido ha sido “festivaleado”, el primero también fue un documental llamado “La OMC mata campesinos”, que estuvo en la selección oficial de un festival muy importante de documentales iberoamericano que se llama Contra el Silencio, organizado anualmente en el DF, sin embargo, comentó que ha hecho otros trabajos en su escuela que aún no se han visto en la pantalla grande, además ha colaborado en otras filmaciones, de la mano de su maestro Marcel Sisniega, recientemente fallecido, a quien Ganem dedica el premio recibido en el Festival de Cine Extremo.

En cuanto a “Quique”, dice que no está seguro si le dará un segundo tratamiento al trabajo y está valorando si se hace medio o largometraje, pero seguro lo enviarán a otros festivales, uno de los foros más importantes para difundir el trabajo de cualquier cineasta. Ganem comentó que lo más importante para enviar una cinta a festivales es estar seguros de la calidad del trabajo y así ya sólo se busca una convocatoria en la que quepa y pasar una serie de filtros.

Actualmente los cada vez más numerosos festivales son un importante medio para que los cineastas, tanto jóvenes como veteranos den a conocer su trabajo tanto en su región como a nivel mundial, así que aunque no siempre es posible ver lo que los realizadores están filmando, la diseminación de estos festivales los acercan un poco más al público.

Los proyectos que Ganem tiene en puerta son dos, uno, en el que él fue productor, que se filmó en Nicaragua y Costa Rica es sobre el Licor Flor de Caña, que se bebe en muchos países de Latinoamérica, el cual “está matando a la gente, literal, por los pesticidas y los agroquímicos para tratar la caña, nosotros no lo creíamos pero lo vimos de primera mano. Entrevistamos a un sujeto, Ricardo, el jueves, y el sábado asistimos a su entierro. También estamos trabajando en un segundo documental que es sobre un anciano que busca esposa en el mar, y lo han ido a ver cantidad de mujeres , así que está en la búsqueda de un amor para poderse morir en paz, como él lo dice, don Pedro, de Chacalacas”.

Al preguntarle al joven director porqué eligió el género del documental, contestó que desde chico tuvo la necesidad de agarrar una cámara y se salía con una a eso de los 10 y doce años y que recuerda que una de las personas que le ayudó a aclarar el camino que iba a seguir fue su maestro Marcel Sisniega, que lo invitó a participar en algunos proyectos. Ahí comenzó a enfocarse en el documental porque pensaba que debía ser un medio de trasformación, a él le gustaba el documental político y social, y con el paso del tiempo sigue creyendo en él pero su principal interés es retratar la vida real de primera mano, algo que la ficción no le ofrecía, estar de primera mano con el que te da la historia en el momento

En cuanto a los riesgos de la forma de usar el montaje, la edición y la fotografía al narrar un documental y que esto pueda afectar lo que estás diciendo de la realidad, Ganem dijo que sí es un riesgo pero el documental siempre va a ser subjetivo, “desde el momento que uno coloca una cámara en cierto lugar y no en otro, ya estás modificando la realidad. Hay muchas formas de hacer documental, hay quien modifica completamente la historia en la posproducción y hay quien no, pero eso ya depende de la visión del artista y lo que quieras trasmitir, la ética, la moral, pero es un debate muy amplio y riesgoso”.

No se pude decir cómo se deben hacer las cosas, pero “en la medida de lo posible sí me gusta ser un tanto objetivo aunque esté diciendo una locura, trato, pero bueno, siempre se escoge determinada parte, si yo escojo determinada sección de la voz en off, entonces estoy poniendo en evidencia mi punto de vista”.

Para terminar la breve entrevista, Fernando agregó: “estoy muy agradecido con la escuela y con Marcel”.
 

martes, 12 de marzo de 2013

Libre, un corto sobre el desconsuelo





En Xalapa hay muchos realizadores jóvenes que no pierden el entusiasmo ante los pocos apoyos que puedan recibir, ya que más que nada Xalapa es una ciudad multicultural que permite a los jóvenes emprendedores hacerse de colaboradores en diversas áreas, ya sea en difusión, actuación, producción y posproducción.

Uno de estos emprendedores es Gustavo Vega y su equipo de trabajo, ya que llevan aproximadamente 5 años produciendo cortos de ficción, que han sido mostrados en la Galería de Arte Contemporáneo, en la Primera Muestra de Oftálmica y recientemente en el café La Central.

Asimismo, en el marco del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México DOCSDF, que se llevó a cabo el Foro Iberoamericano de Productores y el encuentro de coproducción audiovisual para el cine documental “Latin Side of the Doc” que reunió a realizadores, productores, televisoras y fondos de producción de América Latina, Norteamérica, Europa y Asia durante el periodo que abarcó del 8 al 18 de noviembre, Gustavo Vega y Juan Nuñch obtuvieron el “Premio IMCINE” para documental en desarrollo, que tiene como finalidad el impulso a la creación cinematográfica en México, dicho evento tuvo como sede principal las instalaciones del Centro Cultural España en el casco histórico de la ciudad de México. Un logro que además de proyectar a Vega hacia el panorama nacional también contribuye a resaltar el trabajo de los realizadores xalapeños.
Por su parte Gustavo Vega es economista y ha producido y dirigido  trabajos de ficción y documental como Los Predilectos de la Luna, El Regreso, Martinica y Libre, filmado en Xalapa, Naolinco, La playa de Chalchihuecan, San Andrés Tlalnelhuayocan

En cuanto a Libre el equipo de trabajo ofreció algunos de sus comentarios y puntos de vista acerca de los obstáculos de cualquier filmación y del contexto xalapeño.

¿Cuáles fueron los principales obstáculos para filmar Libre?

“Para filmar Libre los principales obstáculos fueron enfrentarse al clima porque hizo que se postergaran las grabaciones, ya que cuando tenían que ser en 15 días se alargaron hasta tres meses. Otro problema fue que nos impedía realizar los cortes que además del clima, el escenario no era tal y como se había previsto desde un principio y bueno, había que trabajar sobre eso para que se pudieran sacar las tomas cómo habíamos estipulado. Por otro lado, manejar a los compañeros no fue complicado porque somos un equipo muy unido”, dijo Talia Garcés, directora de arte.

Gustavo Vega, director y guionista dijo que “para filmar el corto Libre nos tuvimos que apegar a los cánones artísticos porque no era por encargo de nadie y presupuesto de nadie, fue una producción 100 por ciento independiente, lo que tiene dos caras, por un lado, al no tener apoyo es más difícil conseguir las cosas y los permisos, pero al no tener el compromiso ni la presión se trabaja con libertad porque nadie te pide formatos, contenidos o estilos de producción o de narrativa visual. Una expresión artística me parece que debe ser así, debe salir de las entrañas de los creadores y ser un ideal, el arte finalmente es el reclamo de los ideales y esto significó evocar el ideal de hacer cine con los pocos recursos a nuestra disposición”.

En cuanto a la financiación, el encargado fue Erco Galván, quien comentó que puso de su bolsillo que pidió prestado el equipo. “La producción implica ser un medio para que se logre el objetivo planeado y al ser una producción independiente, toda la gente involucrada lo hace por gusto, así que más allá de lo que comenta Gustavo, de que nadie te presiona, es muy importante y cierto, por que toda la gente involucrada no está a fuerza. Otra cosa muy importante en cuanto a las dificultades de una producción independiente son los tiempos, esto afecta porque si no se controlan aumentan los gastos. Una aventaja fue que en esta producción nadie cobró, ni los actores, nadie, sólo fue costo de filmación, eso es fundamental para llevar a buen término un proyecto, que todos estén interesados y dispuestos a terminarlo”.
Rafael López, encargado de la posproducción, ya había participado con Gustavo en El Regreso, “donde estuve apoyando en detrás de cámaras y en lo que fue el montaje de Libre, una de las tareas más padres y también que significan un reto porque es montar todas las piezas, ver que todas den la emoción que se quiere conseguir, en este caso, seguir el guión de Gustavo y sus instrucciones, saber qué toma elegir o con qué experimentar. Puedo decir que hicimos muchos experimentos, yo creo que en el cine se debe hacer eso para poder encontrar la mejor línea posible con la cual al espectador se le trasmita una emoción”.

Más que nada, es claro que producir un cortometraje no sólo requiere voluntad o amor al arte, sino un arduo trabajo en equipo y la necesidad de tomar decisiones para resolver los obstáculos a los que se puede enfrentar una producción, para esto se requiere de experiencia y como se dice, de colmillo. En este sentido, Gustavo agregó que es fundamental entender que el cine es un proceso, que “lamentablemente es muy largo, porque para levantar una producción pues se requiere de mucho tiempo y esfuerzo. 

Entonces tienes la oportunidad de practicar realmente cada año o cada determinado periodo, el cine no es de hacerlo mañana o cada tercer día, lo importante es ir conformando un equipo de trabajo. La cuidad de Xalapa propicia esto porque hay de todo, hay ciudades que no tienen lo que hay aquí, como actores, escritores, tenemos posproductores, músicos, gente relacionada con el arte que propicia que se esté produciendo bajo estas condiciones, yo creo que muchas ciudades del país quisieran tener estas características. En Xalapa se produce con nada de recursos pero con mucho talento, conocimiento de causa en cuanto a las actividades artísticas. 

Entonces es un proceso, se va practicando muy despacito y al mismo tiempo se conforma un equipo de trabajo que permite conocernos y saber las capacidades y características de cada persona”.

Talia comentó que es la primera vez que participa con Gustavo, pero que fue la mejor experiencia, la más profesional que ha tenido como directora de Arte. También a participado como actriz en otras producciones, como La margaritas lloran de Ricardo Montesinos,  Deidades de Miguel Cárdenas y Sugestiones de Luis García.

Erick ya ha colaborado con Gustavo en El Regreso y Libre, así como también lo apoyó en Los predilectos de la Luna y otros proyectos. 

En cuanto al contexto cinematográfico en Xalapa, ¿cuáles son sus comentarios?

Gustavo dijo que no hay un movimiento cinematográfico en Xalapa como tal, “yo diría que está por llegar, aún no hay grandes producciones pero ya se vislumbran realizadores que están haciendo trabajos serios, serios en cuanto a narrativa, producción y estética visual, y es muy importante porque se están dando a conocer. Ya hay un movimiento de documental en Xalapa, impulsado por la Universidad Veracruzana, pero se está logrando”.

Por su parte, Rafael dijo que “hay mucho entusiasmo, ya hay numerosos ciclos y muestras y lo que hace falta es conocerse entre realizadores, ver los trabajos de todos, opinar y crear enlaces, uno de esos intentos es el del grupo de Facebook, Vamos a Hacer Cine, para que la gente que hace cine se conozca y haga propuestas”.

Erick comentó que “hay un movimiento pero nos toca la batuta a los que estamos haciendo nuestros trabajo, Xalapa es una ciudad multicultural, me lo dijo un cubano que vino de visitita y que estaba sorprendido porque conoció a músicos, escritores y gente que hace cine. Creo que es importante unir los esfuerzos entre las diferentes disciplinas para lograr proyectos, así que estos realizadores tienen la batuta para que Xalapa esté en el mapa por su movimiento cinematográfico”.

Finalmente, este equipo de trabajo es sólo uno de los esfuerzos que se hacen en Xalapa por llevar a la pantalla las historias y paisajes de los alrededores, ya el tiempo mostrará los éxitos de este tipo de equipos independientes y seguramente darán mayor a importancia a la  vida cultural de esta ciudad capital.


domingo, 10 de marzo de 2013

Recordando a Kasparov y su genio

Comprometido ajedrecista y político




Una de las declaraciones más importantes en el mundo de los deportes, fue el retiro del gran ajedrecista Gary Kasparov. Después de ganar el prestigioso Torneo Internacional de Ajedrez Ciudad de Linares por novena ocasión, Kaspárov anunció el 10 de marzo de 2005 que se retiraría de las competencias. Sus razones fueron que personalmente ya no tenía otros objetivos en el ajedrez, comentó cuando ganó el Campeonato de Rusia de ajedrez en 2004, el último gran título que nunca había ganado, asismimo expresó su frustración por su fracaso de recuperar el título mundial.

Garri Kímovich Kaspárov nació el 13 de abril de 1963, en Bakú, Unión Soviética, hoy Azerbaiyán, es un Gran Maestro de ajedrez azerí de origen armenio, Campeón del mundo de ajedrez, escritor y activista político ruso.
Kaspárov se convirtió en el Campeón del Mundo más joven de la historia en 1985. Mantuvo el título mundial oficial de la FIDE hasta 1993, cuando una disputa con la Federación lo llevó a crear una organización rival, la Professional Chess Association. Continuó manteniendo el Campeonato del Mundo de Ajedrez "Clásico" hasta su derrota frente a Vladímir Krámnik en el 2000.

Este ajedrecista encabezó la clasificación mundial de la FIDE de forma casi continua desde 1986 hasta su retirada en 2005, alcanzando en julio de 1999 una puntuación de 2851, la mayor obtenida hasta el logro del GM Magnus Carlsen en enero del 2013, al superar los 2860 puntos. Además ha ganado en once ocasiones el Óscar del Ajedrez.

También es conocido por sus enfrentamientos con computadoras y programas de ajedrez, especialmente luego de su derrota en 1997 ante Deep Blue; esta fue la primera vez que una computadora derrotó a un campeón mundial en una partida con ritmo de juego de torneo.

Kaspárov dijo que podría jugar algunos torneos de partidas rápidas por diversión, pero que intentaría invertir su tiempo en sus libros, incluyendo la serie Mis Grandes Predecesores y un trabajo sobre la toma de decisiones en el ajedrez y otras áreas de su vida, como su interés en la política rusa.

Kaspárov ha estado casado tres veces: con Masha Arápova, con quien tuvo una hija antes de divorciarse; con Yulia Vovk, con quien tuvo un hijo antes de su divorcio en 2005 y con Daria Tarásova, con quien también tuvo un hijo.
Después de su retirada del ajedrez profesional dedicó su tiempo a la política, a la escritura y formó el movimiento Frente de Unión Civil, asimismo se unió como miembro de La Otra Rusia, una coalición opositora a la administración de Vladímir Putin.

El 28 de septiembre de 2007, Kaspárov entró en la carrera presidencial de Rusia, recibiendo 379 de 498 en un congreso celebrado en Moscú por La Otra Rusia. Aunque finalmente su partido no concurrió a las elecciones de marzo de 2008, debido, según el propio Kaspárov a la imposibilidad de conseguir un local donde reunir a su partido, requisito indispensable según la ley electoral rusa.

Ampliamente considerado en el Oeste como símbolo de oposición a Putin, el apoyo de Kaspárov en Rusia es considerado bajo.

En 2003, se publicó el primero de su trabajo de cinco volúmenes Gari Kaspárov en Mis Grandes Predecesores. Este volumen, que trata sobre los campeones mundiales Wilhelm Steinitz, Emanuel Lasker, José Raúl Capablanca y Alexander Alekhine y algunos de sus fuertes contemporáneos, ha recibido grandes elogios de algunos críticos (incluyendo a Nigel Short), aunque fue criticado por otros por imprecisiones históricas y análisis de partidas copiados directamente de fuentes no atribuidas. Mediante sugerencias en la web del libro, muchos de estos defectos fueron corregidos en las siguientes ediciones y traducciones.

A pesar de ello, el primer volumen ganó el Premio al Libro del Año de la Federación Británica de Ajedrez en 2003. El volumen dos que cubría a Max Euwe, Mijaíl Botvínnik, Vasili Smyslov y Mijaíl Tal apareció a finales de 2003. El volumen tres que cubría a Tigran Petrosian y Borís Spaski apareció a principios de 2004. En diciembre de 2004, Kaspárov lanzó el volumen cuatro, que cubría a Samuel Reshevsky, Miguel Najdorf y Bent Larsen (ninguno de estos fue Campeón del Mundo), pero se centraba principalmente en Bobby Fischer.

El quinto volumen, se dedicó a las carreras ajedrecísticas del Campeón del Mundo Anatoli Kárpov y su retador Víktor Korchnói, fue publicado en marzo de 2006.Tras la publicación de la serie Mis grandes predecesores, Gari Kasparov inició una nueva serie titulada Sobre el ajedrez moderno, que va a constar de cinco libros. El primer libro de esta serie lleva por título Revolución en los años 70 (publicado en marzo de 2007) y está dedicado a resaltar la gran importancia de la preparación de las aperturas en la nueva era iniciada por Fischer y Karpov. El segundo libro de la serie se titula Kasparov vs Karpov 1975-1985 (publicado en septiembre de 2008) y cubre con amplitud los encuentros para el campeonato del mundo celebrados en 1984 y 1985, analizando en profundidad las partidas, así como dando su visión sobre los aspectos no ajedrecísticos que rodearon el encuentro.

Debido a sus inclinaciones políticas el 20 de agosto de 2012 Kaspárov fue arrestado mientras protestaba afuera del juicio de  las Pussy Riot en Moscú, bajo el pretexto de haber mordido a un oficial de policía. El arresto causó consternación en varias organizaciones de derechos humanos y algunos países en occidente. Kaspárov finalmente fue liberado horas después y el 25 de agosto fue encontrado inocente de los cargos por los que se lo detuvo.

En el siguiente video se ve a Kasparov en tremenda revuelta durante las protestas por la liberación de las Pussy Riot.



Esta es una entrevista a la que fácilmente se le agregan los subtìtulos en el botòn de caption: CC.

viernes, 8 de marzo de 2013

Cine de géneros: entre Adán y Guerr



Una presentación de Raciel Damón Martínez




Como parte del programa Jueves del Libro de la Galería de Arte Contemporáneo, el IVEC presentó para el público en general el libro Cine de géneros: entre Adán y Guerra de Raciel Damón Martínez Gómez, y que fue presentado por Ricardo Benet, José Homero y Enríquez Rodríguez Luna.

Benet comentó: “A mi me gusta mucho lo que hace Raciel a partir de la crónica cinematográfica, más que la crítica, porque en muchos de estos escritos no encuentro al crítico de manera tradicional que nosotros vemos, que nos va a decir ‘ve a ver esta película?, que califica, sino que la idea mucho más perversa de Raciel es atraparnos y ver cosas que nosotros nos vemos en las películas más simples y desmitificar películas que parecen muy complejas, pero finalmente uno entiende el punto de vista de Raciel. Lo hace a uno llenar muchos blancos”.

José Homero, en su intervención dijo que el libro se vale de aproximadamente 50 narrativas cinematográficas para hacer este ejercicio de clasificación por géneros y nos declara que existen híbridos que mezclan elementos de distintos géneros y que esto constituye esta nueva narrativa cinematográfica, y “de repente la provocación en sí es cuando me pregunto qué es  cultura mundo y me doy cuenta que las citas que nos presenta Raciel son citas que se están proyectando en las distintas pantallas, en distintos formatos, en la hiperpantalla global y que se está gestando una nueva cultura de mundo. Y me lleva a discutir el choque de civilizaciones, la imposición de una cultura sobre otras culturas marginales y cómo es que la industria del entretenimiento está forjando una percepción del mundo y nos da claves de interpretación. Lo que Raciel plantea es una lectura diferente y una crítica de los géneros para que nos demos cuenta cómo se está entretejiendo esta realidad virtual a través de la industria del entretenimiento”.

Benet agregó que le impresionó que Raciel le pone toda la seriedad a dilucidar dónde estaba el meollo político filosófico y ético de Transformers, 1 y 2, porque un espectador tradicional no le da la importancia, pero al terminar de leer se está convencido de la perspectiva, en ese sentido es una provocación, algo común en el trabajo del autor. Es decir que aunque Raciel hable de cine comercial, siempre busca ver más allá y mostrar algo interesante que a primera vista no se le pone atención.

Por otro lado, también explora otro mundo, por ejemplo, una de las pelis más importantes en el libro es El violín, un retrato del México rural y la violencia que se da en la imposición territorial del gobierno mexicano, que Raciel aborda de una forma analítica y con mucho gusto.

Asimismo, en el libro de puede leer acerca del cine documental, reflexionar sobre su narrativa, forma de explicar el mundo y su importancia cultural, así como el gusto del autor por algunos directores en particular, como Clint Eastwood, pero sólo es sólo una probada del recorrido que Raciel hace por la narrativa cinematografía contemporánea. El libro se obsequió a los asistentes y el autor firmó algunos de ellos.

Raciel ha publica otros libros titulados Zoótropo, Cine mexicano y multiculturalismo y publica periódicamente en Performance, al tomar la palabra dijo que: “el libro responde a este vacío contemporáneo en donde no existen los géneros como tales, la invitación es un poco a tratar de leer el tiempo actual en estas claves que tienen que ver finalmente con estética posmoderna. Tenemos que recobrar algo de los teóricos que leían y comprendían cómo venían estas nuevas narrativas  que ya no eran puras ni tenían centro, en donde los géneros se trasforman en un auténtico Caballo de Troya, donde todos los elementos que permanecen en la ladera social empiezan a acercarse al centro, que aunque deformada, lo que me interesa en cómo estos géneros comienzan a posicionar temas importantes, que a mi me parece que el cine actual necesita una mirada de otro tipo, mucho más atenta.

“Hoy en día somos un poco presas del cine comercial, que lo que hace es ser muchos más entretenido y que ha perdido mucho en la profundidad y la composición de lo que uno espera o cree del cine”, Raciel dijo que trata de sacarle jugo a la cartelera, hacer crítica, pensar lo que estamos viendo, lo que la industria del entretenimiento está bombardeando a nuestra cultura.

“A pesar de que yo intente buscar un hilo conductor entre 5 o 10 películas, no quiere decir que encuentre unidad, hay muchas diferencias, intento buscar una pasión personal por tratar de encontrar arbitrariamente ciertos significados sin tratar de imponerla, no me importan si la película está fea o es mala sino lo que me interesa es intentar ponerme en los zapatos del director. Y como siempre he tenido este defecto tal vez teórico metodológico en el que para mí cualquier pieza de comunicación es un espacio de interacción social en el que uno tiene el pretexto de leer cosas, yo de ahí siempre acojo esta idea”.

Raciel es Doctor en Sociedades Multiculturales y Estudios Interculturales por la Universidad de Granada y la Universidad Veracruzana y actualmente es Académico de la Universidad Veracruzana Intercultural, responsable del Departamento en Estudios de la Comunicación, y su propuesta principal es que analicemos hacia dónde van los medios de comunicación, qué pasa con el cine y la televisión y cuál es su incidencia en la cultura y el concepto del cine.